Última revisión realizada: 19/01/2021

Denominación de la asignatura: Optometría y Atención Primaria
Grado al que pertenece: Grado en Óptica
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Segundo
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Optometría

Presentación

En un entorno de trabajo cada vez más multidisciplinar y en el que los conocimientos de la salud visual están cada vez más especializados, es imprescindible que los profesionales sanitarios sepan diferenciar y gradar entre hallazgos normales o fisiológicos, leves, moderados y severos, distinguiendo cuáles deben ser derivados o no, e interpretar resultados y pruebas clínicas-diagnósticas que permitan el intercambio de información entre los diferentes profesionales de la salud en todos sus campos.

El óptico optometrista, como profesional sanitario primario de la visión, debe saber valorar el estado de salud ocular de los sujetos para detectar precozmente posibles patologías o alteraciones oculares de manera que se evite la consecuente pérdida de la agudeza visual y de la calidad de vida del paciente. Asimismo, debe saber derivar a otro profesional sabiendo las pautas para la correcta realización de un informe.

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales

  • CG1: Conocer, diseñar y aplicar programas de prevención y mantenimiento relacionados con la salud visual de la población.
  • CG2: Realizar exámenes visuales con eficacia en cada una de sus fases: anamnesis, elección y realización de pruebas diagnósticas, establecimiento de pronóstico, elección y ejecución del tratamiento y redacción, si procede, de informes de remisión que establezcan los niveles de colaboración con otros profesionales, a fin de garantizar la mejor atención posible para el paciente.
  • CG3: Asesorar y orientar al paciente y familiares durante todo el tratamiento.
  • CG4: Ser capaz de reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la óptica-optometría y aprendiendo a valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionada con la óptica-optometría.
  • CG5: Emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
  • CG6: Valorar e incorporar las mejoras tecnológicas necesarias para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
  • CG8: Ser capaz de planificar y realizar proyectos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el ámbito de optometría, transmitiendo el saber científico por los medios habituales.
  • CG9: Ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formación continuada.
  • CG10: Ser capaz de comunicar las indicaciones terapéuticas de salud visual y sus conclusiones, al paciente, familiares, y al resto de profesionales que intervienen en su atención, adaptándose a las características socioculturales de cada interlocutor.
  • CG18: Adquirir la capacidad para realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad.

Competencias específicas

  • CE4.1: Desarrollar habilidades de comunicación, de registro de datos y de elaboración de historias clínicas.
  • CE4.2: Adquirir la destreza para la interpretación y juicio clínico de los resultados de las pruebas visuales, para establecer el diagnóstico y el tratamiento más adecuado. Adquirir destreza en las pruebas instrumentales de evaluación de las funciones visuales y de salud ocular. Saber realizar una anamnesis completa.
  • CE4.3: Capacidad para medir, interpretar y tratar los defectos refractivos.
  • CE4.8: Conocer, aplicar e interpretar las pruebas instrumentales relacionadas con los problemas de salud visual.
  • CE4.19: Conocer las modificaciones ligadas al envejecimiento en los procesos perceptivos.
  • CE4.20: Adquirir la capacidad para intervenir en proyectos de promoción, prevención y protección con un enfoque comunitario y de salud pública.
  • CE4.21: Adquirir la capacidad para examinar, diagnosticar y tratar anomalías visuales poniendo especial énfasis en el diagnóstico diferencial.
  • CE4.22: Conocer la naturaleza y organización de los distintos tipos de atención clínica.
  • CE4.23: Conocer los diferentes protocolos aplicados a los pacientes.
  • CE4.24: Conocer y aplicar técnicas de cribado visual aplicados a las diferentes poblaciones.
  • CE4.25: Conocer y aplicar las nuevas tecnologías en el campo de la clínica optométrica.
  • CE4.26: Conocer los aspectos legales y psicosociales de la profesión.
  • CE4.27: Capacidad para actuar como agente de atención primaria visual.
  • CE4.28: Conocer los aspectos legales y psicosociales de la profesión.
  • CE4.29: Conocer los fundamentos y técnicas de educación sanitaria y los principales programas genéricos de salud a los que el optometrista debe contribuir desde su ámbito de actuación.
  • CE4.30: Identificar y analizar los factores de riesgo medioambientales y laborales que pueden causar problemas visuales.

Competencias transversales

  • CT1: Adquirir la capacidad de organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos y el tiempo de manera óptima.
  • CT2:Aplicar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT3: Desarrollar habilidades de comunicación, escritas y orales, para realizar atractivas y eficaces presentaciones de información profesional.
  • CT4: Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Tema 1. Historia clínica y anamnesis

  • Introducción y objetivos
  • Información preliminar: observar al paciente
  • Procedimiento
  • Errores más comunes
  • Resumen
  • Referencias bibliográficas

Tema 2. Exploración del polo anterior y la lámpara de hendidura

  • Introducción y objetivos      
  • Descripción de la lámpara de hendidura
  • Ajustes previos
  • Técnicas de iluminación
  • Secuencia de examen
  • Referencias bibliográficas

Tema 3. Patología de los párpados y pestañas, vía lagrimal y órbita en atención primaria

  • Introducción y objetivos         
  • Patología de los párpados y pestañas
  • Patología de la vía lagrimal
  • Patología de la órbita
  • Referencias bibliográficas

Tema 4. Ojo rojo en atención primaria

  • Introducción y objetivos
  • ¿Qué es la hiperemia y cuál es su etiología?
  • Anamnesis y exploración oftalmológica en el ojo rojo
  • Clasificación de la hiperemia
  • Otros signos y síntomas de alarma que pueden acompañar al ojo rojo
  • Causas más frecuentes de ojo rojo en atención primaria
  • Abordaje, diagnóstico y derivación al oftalmólogo
  • Referencias bibliográficas

Tema 5. Causas de pérdida de agudeza visual y diplopías en atención primaria

  • Introducción y objetivos
  • Disminución de AV: pérdidas de visión transitorias
  • Disminución de AV: pérdidas de visión permanentes
  • Diplopías
  • Referencias bibliográficas

Tema 6. Patología propia de la edad pediátrica

  • Introducción y objetivos        
  • Conjuntivitis neonatal
  • Obstrucción congénita de la vía nasolagrimal
  • Causas de leucocorias
  • Glaucoma congénito
  • Celulitis orbitaria
  • Ambliopías, estrabismos y cribado en la edad pediátrica
  • Referencias bibliográficas

Tema 7. Screening en el paciente pediátrico

  • Introducción y objetivos
  • Examen visual
  • Evaluación objetiva de las funciones visuales: medidas de AV
  • Medida de la agudeza visual estereoscópica (AVE)
  • Desarrollo visual y de los defectos refractivos
  • Referencias bibliográficas

Tema 8. Screening diabetes mellitus (DM)

  • Introducción y objetivos         
  • Diabetes mellitus
  • Clasificación
  • Factores de riesgo: aparición y evolución
  • Síntomas
  • Signos
  • Clasificación de la retinopatía diabética
  • Clasificación y manejo
  • Ejemplos de casos clínicos
  • Referencias bibliográficas

Tema 9. Detección y seguimiento en pacientes con glaucoma

  • Introducción y objetivos      
  • ¿Qué es el glaucoma?
  • Aspectos clínicos de un GPAA
  • Estadios de glaucoma
  • Datos de interés sobre el glaucoma
  • ¿Cuándo referir ante una sospecha de glaucoma?
  • Enfermedad asintomática
  • Día Internacional del Glaucoma
  • Referencias bibliográficas

Tema 10. Criterios de derivación del óptico optometrista

  • Introducción y objetivos
  • ¿Derivar o informar?
  • ¿Qué debemos incluir en los informes y en la derivación?
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos individuales. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, análisis de textos, etc.
  • Trabajos colaborativos. Son actividades grupales en las que tendrás la oportunidad de trabajar con tus compañeros. Durante el desarrollo de la asignatura tendrás toda la información que necesites sobre cómo organizarte para trabajar en equipo.
  • Participación en eventos. Son actividades programadas todas las semanas del cuatrimestre como clases en directo o foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de repaso”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS     HORAS
Sesiones presenciales virtuales          15  
Lecciones magistrales            6  
Estudio del material básico          50  
Lectura del material complementario          25  
Trabajos, casos prácticos, test.          21  
Talleres de prácticas virtuales          8  
Tutorías          16  
Trabajo colaborativo            7  
Realización del examen final presencial            2    
Total
        150  

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios (biblioteca...)

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por CUNIMAD y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

  • Kanski J. Diagnóstico clínico en oftalmología. Reino Unido: Elsevier-Mosby; 2007.
  • Martín R, Vecilla G. Manual de optometría. Madrid: Editorial Panamericana; 2018.
  • González-Cavada J. Atlas de lámpara de hendidura y lentes de contacto. Madrid: Complutense; 2000.
  • Grosvenor T. Optometría de atención primaria. Oregón: Elsevier-Masson; 2004.
  • Edwards K, Llewellyn R. Optometría. Londres: Masson; 1993.
  •  Wright KW, Spiegel PH. Oftalmología pediátrica y estrabismo. Madrid: Harcourt Brace; 2000.
  • Wilson FM. Oftalmología básica para estudiantes de medicina y residentes de atención primaria. Madrid: Elsevier; 2008.
  • Purdy EP, Chalam KV, Atebara NH, Rosa RH, Kline LB, Raab EL, et al. Oftalmología: actualización en medicina general. Barcelona: Elsevier; 2012.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 40 % de la calificación final (4 puntos sobre 10) y, para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 2 puntos de los 4 totales del examen).

La evaluación continua supone el 60 % de la calificación final (es decir, 6 puntos de los 10 máximos). Este 60 % de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre. Esta asignatura cuenta con talleres virtuales que se realizarán a lo largo de la impartición. Es obligatorio superar los talleres virtuales para aprobar la asignatura. La puntuación total será de 2 puntos.

De acuerdo a la Normativa de Evaluación de los Aprendizajes de la Universidad de Alcalá, el proceso de evaluación estará inspirado en la evaluación continua del estudiante. No obstante, el estudiante se puede acoger a la evaluación final. Puedes ver toda la normativa pinchando aquí.

En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación en foros y otros medios participativos 5 % - 10 %
Realización de trabajos, proyectos y casos 20% - 30%
Prueba de evaluación de talleres de prácticas 20% - 20%
Test de autoevaluación 5% - 10%
Examen final presencial 40% - 40%

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en CUNIMAD y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este material es el que debes estudiar para superar la asignatura. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario: con esto podrás tener una visión más amplia sobre el tema que estaás trabajando..
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Tareas). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!